Terrestres, caracterizados por: el tipo de suelo, los tipos de rocas, la temperatura del aire y el grado de humedad del suelo.
Acuáticos, caracterizados por: las propiedades
del agua, su transparencia y grado de salinidad, temperatura, luminosidad
Además podemos
encontrar un ecosistema dentro de otro ecosistema mayor. Por ejemplo: un bosque
es un ecosistema pero también cada árbol de ese bosque puede ser considerado un
ecosistema; como también un animal como un zorro que utiliza ese bosque para
protegerse.
- En una comunidad normalmente existe un determinado número de especies (vegetales, animales, bacterias, hongos y protistas). Del mismo modo podemos decir que en una comunidad existen diferentes poblaciones de organismos, ya que una población es un grupo de organismos vivos que pertenecen a la misma especie.
- El lugar donde un organismo vive se llama hábitat. Es como saber la dirección del organismo (en el suelo, debajo de una piedra, en el fondo de río, a la sombra de un árbol, en una cueva, etc.)
- Entre los individuos de la comunidad se establecen dos tipos de relaciones:
INTERESPECÍFICAS,
cuando ocurren entre organismos de distintas especies.
INTRAESPECÍFICAS,
cuando ocurren entre organismos de la misma especia, o sea dentro de una
población.
No hay comentarios:
Publicar un comentario